turismo cultural
San Juan Chamula
Categorizado en: Sitio
Cultural
San Juan Chamula un municipio en el centro de
Chiapas, Mexico. Está situado a cerca de 10km de San
Cristobal de las Casas. Chamula está habitado por
indígenas mayas tzoziles. El Tzotzil es idioma que
hablan y es un idioma maya.
San Juan Chamula un municipio en el centro de
Chiapas, Mexico. Está situado a cerca de 10km de
San
Cristobal de las Casas.
Chamula está a una altitud de 2,200 y está habitado por indígenas mayas tzoziles. El Tzotzil es idioma que hablan y es un idioma maya.
Chamula tiene una forma de gobierno, que si bien hay elecciones también está regido por sus propios ritos y costumbres.
Las mujeres de la localidad ofrecen al turistas la ropa tradicional, y recuerdos zapatistas con figuras que representan al subcomandante Marcos al Comandante Tacho y otros líderes del EZLN.
Su iglesia conserva un gran magia. Es muy importantes que hagas absoluto caso y respeto de los señalamientos para el turismo, como no tomar fotografías en ciertos lugares.
Chamula está a una altitud de 2,200 y está habitado por indígenas mayas tzoziles. El Tzotzil es idioma que hablan y es un idioma maya.
Chamula tiene una forma de gobierno, que si bien hay elecciones también está regido por sus propios ritos y costumbres.
Las mujeres de la localidad ofrecen al turistas la ropa tradicional, y recuerdos zapatistas con figuras que representan al subcomandante Marcos al Comandante Tacho y otros líderes del EZLN.
Su iglesia conserva un gran magia. Es muy importantes que hagas absoluto caso y respeto de los señalamientos para el turismo, como no tomar fotografías en ciertos lugares.

Zinacantán
Categorizado en: Sitio
Cultural
Zinacantán es un municipio indígena del centro de
Chiapas, a unos cuantos kilómetros de San Cristóbal
de las Casas. La riqueza cultural de este pueblo lo
hace ideal para el turismo cultural.
Zinacantán es un municipio indígena del centro de
Chiapas, a unos cuantos kilómetros de San
Cristóbal de las Casas. La riqueza cultural
de este pueblo lo hace ideal para el turismo
cultural.
Su población es indígena maya tsotzil y éste es
su idioma. Aunque la mayor parte de sus habitantes
son bilingües. Zinancantán signfica "Lugar de
Murciélagos" en Nahuatl. Sots'leb es el nombre con el
que sus pobladores llaman a Zinacantán. Sots'leb
también significa "Lugar de Murciélagos".
Zinacantán, un maravilloso y mágico lugar en donde se puede visitar el Museo de las Mujeres, encontrar artesanías de palma y su tejidos de gran diseño y colorido

Zinacantán, un maravilloso y mágico lugar en donde se puede visitar el Museo de las Mujeres, encontrar artesanías de palma y su tejidos de gran diseño y colorido
Arco Torre del Carmen
Categorizado en: Sitio
Colonial
Torre de estilo mudejar, en un extremo del andador turístico, enmarcada por un centro cultural, una apacible plaza y un espacio para las artes...

La Torre tiene un estilo mudejar. A su lado está una apacible plaza, la biblioteca municipal, el Centro Cultural El Carmen, la Casa de la Cultura y un espacio para el arte, denominado "Palacio de Bellas Artes". Es también uno de los extremos del andador turístico.