turismo
Catedral
Categorizado en: Sitio
Colonial
La Catedral, ubicada en la actual calle 20 de Noviembre, fue construida hacia la segunda mitad del siglo XVII. Muestra una bella portada de estilo barroco sobrio, que a decir de los estudiosos corresponde ya a las tendencias artísticas del siguiente siglo.
La Catedral de San
Cristóbal, ubicada en la actual calle 20 de
Noviembre, fue construida hacia la segunda mitad
del siglo XVII. Muestra una bella portada de
estilo barroco sobrio, que a decir de los
estudiosos corresponde ya a las tendencias
artísticas del siguiente siglo, aparte de
encontrarse más emparentado con algunos estilos
regionales de la zona de Guatemala. En esta
catedral se celebraron los acuerdos de paz con
el EZLN, por lo que también se le conoce como la
catedral de la paz.
En su explanada se aposentan por la tarde vendedores de artesanías y corre por el frente el andador turístico.
En su explanada se aposentan por la tarde vendedores de artesanías y corre por el frente el andador turístico.

Arco Torre del Carmen
Categorizado en: Sitio
Colonial
Torre de estilo mudejar, en un extremo del andador
turístico, enmarcada por un centro cultural, una
apacible plaza y un espacio para las artes...

La Torre tiene un estilo mudejar. A su lado está una apacible plaza, la biblioteca municipal, el Centro Cultural El Carmen, la Casa de la Cultura y un espacio para el arte, denominado "Palacio de Bellas Artes". Es también uno de los extremos del andador turístico.
Na Bolom
Categorizado en: Sitio
Cultural
Na Bolom es una organización no lucrativa constituida
según las leyes mexicanas. Fue fundada en 1951 por el
arqueólogo danés Frans Blom y la fotógrafa suiza
Gertrude Duby Blom. Es un museo, hotel, restaurante y
centro de apoyo comunitario...

Na Bolom es un complejo interactivo que contiene un museo, casa de cultura, hospedaje, y restaurant, rodeado de un patrimoinio que se mantiene intacto, y es considerado una herencia nacional. Además, es terreno de experimentación para algunos de los más importantes trabajos.
Originalmente construido 1891 con la idea de albergar un seminario, Na Bolom está ubicado en la comunidad de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas. La Casa cuenta con una planta multinacional de 35 personas y un programa internacional de voluntarios.
Moxviquil
Categorizado en: Sitio
Arqueológico
Moxviquil es un antiguo sitio arqueólogico poco
conocido, localizado en el municipio de San
Cristóbal de las Casas. Si te interesa
explorar sitios turísticos poco frecuentadas y
enmarcado en un exquisito y apacible valle, este
lugar es para ti...
Moxviquil es un antiguo sitio arqueólogico poco
conocido, localizado en el municipio de San Cristóbal
de las Casas. Si te interesa explorar sitios de
interés cultura y turístico poco frecuentados este
lugar es para ti.
Llegar a Moxviquil require de pocas horas de excursión desde el Centro de San Cristóbal. Puedes salir por la mañana y regresar para comer. La mejor forma de llegar es tomar la Avenida Yajalón, a pocas cuadras del Convento de Santo Domingo. Caminas hacia el norte durante media hora aproximadamente, hasta llegar a un lugar llamado el "Ojo de Agua". Cerca de ese lugar se puede acampar si te gusta disfrutar de este tipo de turismo. Se puede continuar por el camino principal hasta llegar a un pequeño pueblo llamado Pozeula a unos 3 km. Las ruinas de Moxviquil están adelante en el cima de una montaña.
Antes de ir, procura visitar el Museo Na Bolom para obtener información de lo que vas a encontrar en Moxviquil.
Nota: También hay un lugar llamado Moxviquil, que no son estas ruinas sino un jardín de orquídeas localizado en la reserva PRONATURA, que vale la pena conocer. Está 10 minutos del centro histórico de San Cristóbal.
Llegar a Moxviquil require de pocas horas de excursión desde el Centro de San Cristóbal. Puedes salir por la mañana y regresar para comer. La mejor forma de llegar es tomar la Avenida Yajalón, a pocas cuadras del Convento de Santo Domingo. Caminas hacia el norte durante media hora aproximadamente, hasta llegar a un lugar llamado el "Ojo de Agua". Cerca de ese lugar se puede acampar si te gusta disfrutar de este tipo de turismo. Se puede continuar por el camino principal hasta llegar a un pequeño pueblo llamado Pozeula a unos 3 km. Las ruinas de Moxviquil están adelante en el cima de una montaña.
Antes de ir, procura visitar el Museo Na Bolom para obtener información de lo que vas a encontrar en Moxviquil.
Nota: También hay un lugar llamado Moxviquil, que no son estas ruinas sino un jardín de orquídeas localizado en la reserva PRONATURA, que vale la pena conocer. Está 10 minutos del centro histórico de San Cristóbal.
Convento Santo Domingo
Categorizado en: Sitio
Colonial
El más bello de los templos de la ciudad por su
magnífica fachada estilo barroco salomónico, en la
que se despliega una gran infinidad de motivos
ornamentales realizados en argamasa sobre la piedra,
trabajo que acusa una ingenua participación de la
mano indígena.
Rico por fuera y por dentro, con un museo, un centro artesanal y un mercado de artesanías es un excelente lugar para el turismo cultural...
Rico por fuera y por dentro, con un museo, un centro artesanal y un mercado de artesanías es un excelente lugar para el turismo cultural...

A un costado del templo se encuentra el convento - museo. Guarda una interesante colección de piezas históricas que vale la pena conocer, también está un centro artesanal en donde pueden encontrarse fabulosas piezas de rica artesanía. Este centro ha ganado importantes distinciones y funciona como una especie de cooperativa, en donde los artesanos promueven sus productos sin intermediarios.
En la explanada del templo de Santo Domingo, como en la plaza que está a su lado (La Alameda) hay un gran mercado artesanal. Es un sitio obligado para el turismo. Los artesanos ofrecen directamente sus productos, o bien estos artesanos también son intermediarios de artesanías provenientes de otras regiones.


El Arcotete
Categorizado en: Belleza
Natural
Se trata de un impresionante arco de piedra natural
que el río Fogótico, que rodea a San
Cristobal de las Casas, ha labrado durante
cientos de años, él cual te impresionará por su
magnificencia. En su formación también
influyeron las antiguas cuevas que quedaron al
descubierto por los efectos de la erosión y los
derrumbes... Un lugar propicio para el turismo
de aventura y para el ecoturismo

Se trata de un impresionante arco de piedra natural que el río Fogótico, que rodea a San Cristóbal de las Casas, ha labrado durante cientos de años, él cual te impresionará por su magnificencia. En su formación también influyeron las antiguas cuevas que quedaron al descubierto por los efectos de la erosión y los derrumbes.
Aquí podrás observar que la piedra presenta formaciones geológicas con estalactitas y estalagmita.
El Arcotete está enmarcado por una vegetación abundante y variable, como pino, coleto, roble, ciprés y nanche, y la fauna es numerosa desde ardillas hasta chachalaca, gavilán, coliblanco o correcaminos. El clima en la zona es agradable pues tiene un promedio de 18° C.
Este atractivo se ubica a escasos 4 Km. al noreste de la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
Actividades
Esta bella obra formada por la naturaleza se encuentra dentro del parque recreativo El Arcotete, espacio turístico en donde podrás practicar el excursionismo o el campismo.
Recomendaciones
El horario de visita recomendable a este atractivo natural es de 9:00 a 17:00 horas, cualquier día del año.


Rancho Nuevo
Categorizado en: Belleza
Natural
Las grutas de Rancho Nuevo, a unos cuantos minutos de
San Cristóbal están situadas en un hermoso bosque. Es
un lugar para el turismo que gusta de la naturaleza.
Las grutas de Rancho Nuevo, a unos cuantos minutos de
San Cristóbal de las Casasestán situadas en un
hermoso bosque. Rancho Nuevo es un lugar para el
turismo que disfruta de la naturaleza
Se pueden hacer paseos a caballo, y da espacios excelentes para el campismo, senderismo y espeísmo por supuesto.
En las Grutas de Rancho Nuevo y su alrededor encuentras servicios turísticos de restaurante, módulos de baños, pista de patinaje, caballerizas, estacionamiento, papalapas, resbaladillas y una buena asistencias turística.

Se pueden hacer paseos a caballo, y da espacios excelentes para el campismo, senderismo y espeísmo por supuesto.
En las Grutas de Rancho Nuevo y su alrededor encuentras servicios turísticos de restaurante, módulos de baños, pista de patinaje, caballerizas, estacionamiento, papalapas, resbaladillas y una buena asistencias turística.


